Ir al contenido principal

http://prevencionar.com/2012/06/26/museo-del-fuego-y-de-los-bomberos/

 

 

Museo del Fuego y de los Bomberos  prevencion riesgos laborales seguridad salud trabajo

El Museo del Fuego de Zaragoza situado en el Centro Histórico, con más de 2.000 metros cuadrados de superficie expositiva en los que se ofrece un apasionante recorrido por la historia del fuego y el servicio de extinción, abrió sus puertas al público el pasado 22 de junio. La colección permanente se compone de más de 500 piezas y objetos, entre los que no faltan siete vehículos, así como material y equipamiento antiincendios, fotografías de intervenciones famosas en la ciudad (documentos y muestras del diferente vestuario y equipos de protección que se ha ido utilizando en el último siglo. Se calcula, sin embargo, que el Cuerpo de Bomberos cuenta con más de 6.000 piezas y objetos susceptibles de ser expuestos, por lo que periódicamente se llevará a cabo una renovación y actualización del material incluido en la colección.

Museo del Fuego y de los Bomberos  prevencion riesgos laborales seguridad salud trabajo

La visita
El recorrido comienza  accediendo a la Sala-1, donde se puede ver actualmente una colección de sellos relacionados con el fuego, los bomberos y la prevención.  A continuación se accede al claustro. En el primer corredor se pueden contemplar unos paneles dedicados a explicar la situación, historia y el proceso de rehabilitación del edificio, desde que fue Convento de Mínimos de la Victoria, en el siglo XVI y XVII, y acogió escuelas infantiles, aduana preventiva o brigadas municipales, hasta su reconversión actual como sede del Parque de Bomberos nº2. En el segundo corredor, se realiza una recreación sobre diversos aspectos del fuego mediante imágenes y paneles explicativos. Los elementos necesarios para generar el fuego y que este tenga continuidad: nos lo recordará el tetraedro del fuego.
Museo del Fuego y de los Bomberos  prevencion riesgos laborales seguridad salud trabajo

A continuación, los más pequeños de la casa tienen una sala donde el mayor atractivo es una réplica de un camión de bomberos a su medidas, donde se le explica el uso, el origen y los efectos del fuego. Una explicación de marcado carácter pedagógico con la que se pretende mostrar y enseñarles diferentes técnicas de prevención y autoprotección en caso de accidente.

Museo del Fuego y de los Bomberos  prevencion riesgos laborales seguridad salud trabajo

En la siguiente sala se da a conocer la historia del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza a través de una selección de imágenes representativas de los principales hechos acaecidos en la ciudad y en los que han tenido un protagonismo especial los miembros del mismo. En esa misma sala se exponen reproducciones de los trajes que se utilizaban a comienzos de los 40 hasta aquellos que se utilizan actualmente. Las fotos de las ventanas nos recuerdan tres acontecimientos clave en Zaragoza:

El incendio del Hotel Corona de Aragón (1979), la caída de un autobús al río Ebro (1971) y el acto terrorista en Casa Cuartel, un emotivo recuerdo para estos profesionales como para la ciudadanía en general.

Museo del Fuego y de los Bomberos  prevencion riesgos laborales seguridad salud trabajo
En el sótano, podemos visitar dos salas abovedadas con arcos de ladrillo caravista. En la primera, la Sala-3, y bajo el epígrafe -El Salvamento-, se puede ver el material relacionado con esta faceta profesional de los Bomberos, como uniformes de las distintas especialidades, útiles y herramientas, escaleras, pértigas, … Se accede a continuación a la Sala-4,  donde se encuentran objetos de protección, como máscaras y cascos, así como otros relacionados con especialidades como el rescate vertical o el acuático, o el propio material de extinción del tipo de extintores y bombas manuales.  Recoge diferentes utensilios utilizados a lo largo de los tiempos en la extinción de un incendio: trapos, tinajas, toneles, cubos, bombillos manuales, extintores, mangueras, lanzas, carros porta mangueras y bombas manuales

La salida se realiza por el mismo punto de entrada al sótano y nuevamente nos encontramos en el claustro para contemplar en el cuarto corredor, las bombas manuales de mayor tamaño y la bomba de vapor y, en el patio siete vehículos a motor, restaurados y recuperados para la colección.
El Museo podrá visitarse de martes a sábado, de 10 a 19 horas (del 1 de mayo al 31 de octubre) y de 10 a 17 horas (del 1 de noviembre a 30 de abril). Domingos y festivos, de 10 a 14 horas (todo el año). Los lunes, como el resto de museos de la ciudad, permanecerá cerrado.

Para más información, consultar: http://www.zaragoza.es/ciudad/bomberos/museofuego

Fuente: art. publicado en Prevencionar.com y www.zaragoza.es Ayuntamiento de Zaragoza

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España – Joaquín Arango, Magdalena Díaz Gorfinkiel, Djaouida Moualhi Ginebra : OIT, 2013 Descargar documento   El trabajo doméstico constituye una realidad social que se ha consolidado en España de acuerdo con los cambios sociales que el país ha experimentado en las últimas décadas. En el caso español cabe destacar el crecimiento económico experimentado desde la década de los noventa así como la conformación del país como un foco de atracción de población inmigrante. Por otra parte, durante ese período se produjeron cambios en la estructura de la población – con un envejecimiento de la misma –, en la conformación de las familias – con una preponderancia de la familia nuclear – y en la posición de la mujer en la sociedad – con una mayor incorporación de ésta al ámbito público y laboral. Español: Promover la integración de las trab...

Política PSOE y Prevención de Riesgos Laborales

El PSOE quiere obligar a las empresas a asumir la prevención de riesgos en lugar de externalizarla Apr 24, 2016 05:07 am El PSOE quiere que las empresas españolas integren la actividad de prevención de riesgos laborales en sus propias estructuras de forma prioritaria, en lugar de externalizarla a otras empresas específicas como sucede ahora mayoritariamente. Y, para ello, el próximo miércoles defenderá en la Comisión de Empleo del Congreso una proposición no de ley, que recoge […] Leer en la web »