Ir al contenido principal

El Plan de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social





EL PLAN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE ANDALUCÍA REFUERZA PARA EL AÑO 2014 EL CONTROL DE LAS CONDICIONES LABORALES
El Plan de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Andalucía reforzará este año el control de las condiciones laborales y la lucha contra la economía sumergida, ámbitos que concentrarán gran parte de las 101.085 actuaciones planificadas. Así lo ha explicado el Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, quien ha informado al Consejo de Gobierno sobre esta iniciativa que aprobó el pasado 3 de diciembre la comisión territorial integrada por la administración autonómica y central.

El plan recoge cuatro grandes bloques: prevención de riesgos; economía irregular y trabajo de extranjeros; empleo y relaciones laborales, y seguridad social. En su desarrollo intervendrán 121 inspectores y 146 subinspectores coordinados por la Junta de Andalucía y adscritos al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Junto con ellos, también participarán 19 técnicos de la Administración autonómica, que realizarán otras 4.560 visitas a empresas en materia de prevención de riesgos laborales. La programación en el primero de los bloques incluye 22.056 actuaciones de prevención para todos los sectores de actividad, de las que 2.153 estarán relacionadas con la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La Junta de Andalucía también prestará una atención especial, de acuerdo con el compromiso adquirido con representantes del sector de la discapacidad, a la integración de este colectivo y a que las empresas cumplan con sus obligaciones legales al respecto, con 227 actuaciones específicas en esta materia.

Fuente: Boletín Actualidad Preventiva
Más información: aquí

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil. Ver para creer¡¡

Instalan semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil Apr 24, 2016 05:32 am Otra ciudad en Alemania se sumó al proyecto de instalar semáforos al ras del suelo en algunos cruces de tranvía para llamar la atención de los peatones absortos en las pantallas de sus teléfonos celulares. Augsburgo es la segunda ciudad alemana luego de Colonia. Los semáforos inteligentes fueron colocados en algunas paradas de tranvía. Son unas franjas de luces LED ubicadas en […] Leer en la web »

Responsabilidad del empresario por contagio en su empresa de COVID 19

La Constitución Española en su artículo 40.2, establece que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, este es uno de los principios rectores de la política social y económica. Legislación COVID-19 Responsabilidades España   Es importante reflexionar, tras las reformas legislativas operadas a raiz de la pandemia coronavirus, sobre las responsabilidades posibles en las que pueda incurrir el empresario como garante de la seguridad e higiene de sus trabajadores. La Constitución Española establece en su artículo 40.2 que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, lo cual es el origen para el nacimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, Ley 31/1995, LPRL, piedra angular del ordenamiento en materia de prevención y seguridad en el trabajo, constituyendo la base de garantías y responsabilidades sobre la que construir un nivel de prevención y protección de la salud de los tr...