Ir al contenido principal

Organismos y Organizaciones para la Seguridad y Salud en el Trabajo

Logotipo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
  • Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo La Agencia, sita en Bilbao (España), ha sido creada por la Unión Europea para servir a las necesidades de información de los ciudadanos europeos interesados en la materia.

    International Labour Organization

  • CIS Centre Network La presente red es el resultado de la continua colaboración entre el Centro Internacional de Información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (CIS) y sus Centros Nacionales y Colaboradores en todo el mundo. El objetivo de esta red es ayudar a sus participantes a obtener la información que necesitan en materia de seguridad y salud en el trabajo a través de los países que forman parte de la propia red.
     European Network Education and Training in Occupational Safety and Health

  • ENETOSH (European Network for Education and Training in Occupational Safety and Health) En octubre de 2005 se lanzó en Bilbao el Proyecto LEONARDO DA VINCI “European Network Education and Training in Occupational Safety and Health” (ENETOSH). Bajo la dirección del BG-Institute Work and Health, de Alemania, hay 13 miembros del corazón de la red y y más miembros de las redes nacionales de 10 países europeos trabajando conjuntamente en la recogida de buenas prácticas formativas así como en el desarrollo de normativa para la cualificación de profesores en OSH.

     
  • ENWHP (Red Europea de Promoción de la Salud) La Red Europea de Promoción de la Salud es un Programa de acción comunitario de promoción, información, educación y formación en materia de salud, auspiciado por la Comisión Europea. En ella participan 18 países europeos. En el marco del Programa de acción comunitario de promoción, información, educación y formación en materia de salud, auspiciado por la Comisión Europea a través de la DG/V, nace la Red Europea de Promoción de la Salud en el puesto de trabajo, como instrumento idóneo para favorecer el intercambio de información así como la cooperación tanto a nivel nacional como internacional.

     
  • European Forum of Insurances against Accidents at Work and Occupational Diseases El "European Forum of Insurances against Accidents at Work and Occupational Diseases" fue fundado en Roma en Junio de 1992. Constituye una vía para el intercambio de información y experiencias entre las organizaciones nacionales responsables del aseguramiento obligatorio frente a los accidentes y enfermedades profesionales.


  • EUROSHNET (Red Europea de expertos de seguridad y salud en el trabajo en normalización, certificación y ensayo) EUROSHNET es una Red "informal" (no institucional) de expertos de organizaciones europeas relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo.


  • INSHPO (Internacional Network of Safety and Health Practitioner Organisations) La International Network of Safety and Health Practitioner Organisations fue fundada en 2001 con la colaboración de la American Society of Safety Engineers (ASSE), Canadian Society of Safety Engineering (CSSE) y la Institution of Occupational Safety and Health (IOSH) en el Reino Unido.


  • METROnet (Red Mediterránea para la Formación e Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo) METROnet es una red constituida por los Institutos español, francés, italiano y portugués para el desarrollo de programas de formación avanzada e investigación en SST.
     Organización Internacional del Trabajo

  • Portal de la OIT La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo están trabajando conjuntamente para promover el intercambio de información sobre la seguridad y la salud en el trabajo.

     WHO | World Health Organization
  • Portal de la OMS 

 
  • Red Australiana Esta página web proporciona enlaces con la información proporcionada sobre seguridad y salud laboral por el gobierno australiano.

     
  • Red Canadiense El Canadian Centre for Occupational Health and Safety (CCOHS) en cooperación con la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en Trabajo han lanzado una página conjunta. Esta página desarrolla información sobre la seguridad e higiene en el trabajo de los países miembros de la Unión Europea y Canadá.
     

  • Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo La Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo es el sitio Web administrado por el INSHT en el seno de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Contiene la colección de enlaces ordenados temáticamente sobre seguridad y salud en el trabajo más importante en habla hispana.

     
  • Red Estadounidense La Red estadounidense es un proyecto de US DOL, Occupational Safety and Health Administration (OSHA) y la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el trabajo (EU Agency). La meta es promover el compartir información sobre los temas cotidianos de seguirdad y salud que son de interés común.

    Fuente web INSHT

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España – Joaquín Arango, Magdalena Díaz Gorfinkiel, Djaouida Moualhi Ginebra : OIT, 2013 Descargar documento   El trabajo doméstico constituye una realidad social que se ha consolidado en España de acuerdo con los cambios sociales que el país ha experimentado en las últimas décadas. En el caso español cabe destacar el crecimiento económico experimentado desde la década de los noventa así como la conformación del país como un foco de atracción de población inmigrante. Por otra parte, durante ese período se produjeron cambios en la estructura de la población – con un envejecimiento de la misma –, en la conformación de las familias – con una preponderancia de la familia nuclear – y en la posición de la mujer en la sociedad – con una mayor incorporación de ésta al ámbito público y laboral. Español: Promover la integración de las trab...

Política PSOE y Prevención de Riesgos Laborales

El PSOE quiere obligar a las empresas a asumir la prevención de riesgos en lugar de externalizarla Apr 24, 2016 05:07 am El PSOE quiere que las empresas españolas integren la actividad de prevención de riesgos laborales en sus propias estructuras de forma prioritaria, en lugar de externalizarla a otras empresas específicas como sucede ahora mayoritariamente. Y, para ello, el próximo miércoles defenderá en la Comisión de Empleo del Congreso una proposición no de ley, que recoge […] Leer en la web »