Ir al contenido principal

La nueva condición sociolaboral de los becarios




El Real Decreto 1493/201, 24 de octubre, regula los términos y condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social para quienes participan en programas de formación como becarios.
Así  los becarios financiados por entidades u organismos ya públicos o privados y que estén vinculados a estudios universitarios o estudios de formación profesional, se verán beneficiados. Aunque ha habido muchos tipos de becarios a los que no se va a reconocer. Muchos contratos laborales se han abaratado con la fórmula de la relación contractual ínfima, la beca; y mediante ella se han hecho posible grandes proyectos, con fuerte capital humano, especializado a quienes se pagó y se consideró como becarios, con todo lo que ello significa y acarrea, como puede ser prestigio profesional, aunque para acceder a la beca haya tenido la persona que pasar por tremendas cribas y selecciones o concursos.

Este R.D. incluye a la formación que no tenga carácter exclusivamente lectivo sino que también incluyan la realización de prácticas formativas en empresas, en instituciones o en entidades que  conlleven una contraprestación económica para estos becarios, que serán asimilados a trabajadores por cuenta ajena en cuanto a lo que respecta a su relación con la Seguridad Social.
El texto no afecta al personal investigador en formación, incluido en el Régimen General de la Seguridad Social regulado mediante el Real Decreto 63/2006, de 27 de enero, que aprueba el Estatuto del becario de investigación.
La incorporación al Régimen de General de la Seguridad Social, afiliación o alta, así como la baja, se producirán a partir de la fecha del inicio y expirará a la de cese de la actividad en el programa de formación. 

La cotización a la Seguridad Social por accidente no laboral y enfermedad común. - contingencias comunes- y contingencias profesionales como el accidente laboral y enfermedad profesional, conllevan la aplicación de las reglas de cotización existentes para contratos de formación y aprendizaje; y que se establecen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. 
No existe obligación de cotizar por desempleo, al Fondo de Garantía Salarial ni tampoco por formación profesional.
La empresa u organismo que financie el programa tendrá la condición de empresario y deberá asumir los derechos y obligaciones fijados en el Régimen General de la Seguridad Social. De esta forma los becarios tendrán la misma cobertura que los afiliados al Régimen General de la S.S., excepto en la protección por desempleo.

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España – Joaquín Arango, Magdalena Díaz Gorfinkiel, Djaouida Moualhi Ginebra : OIT, 2013 Descargar documento   El trabajo doméstico constituye una realidad social que se ha consolidado en España de acuerdo con los cambios sociales que el país ha experimentado en las últimas décadas. En el caso español cabe destacar el crecimiento económico experimentado desde la década de los noventa así como la conformación del país como un foco de atracción de población inmigrante. Por otra parte, durante ese período se produjeron cambios en la estructura de la población – con un envejecimiento de la misma –, en la conformación de las familias – con una preponderancia de la familia nuclear – y en la posición de la mujer en la sociedad – con una mayor incorporación de ésta al ámbito público y laboral. Español: Promover la integración de las trab...

Política PSOE y Prevención de Riesgos Laborales

El PSOE quiere obligar a las empresas a asumir la prevención de riesgos en lugar de externalizarla Apr 24, 2016 05:07 am El PSOE quiere que las empresas españolas integren la actividad de prevención de riesgos laborales en sus propias estructuras de forma prioritaria, en lugar de externalizarla a otras empresas específicas como sucede ahora mayoritariamente. Y, para ello, el próximo miércoles defenderá en la Comisión de Empleo del Congreso una proposición no de ley, que recoge […] Leer en la web »