Ir al contenido principal

Accidentes de trabajo

Los indicadores inmediatos y más evidentes de unas malas condiciones de trabajo son los accidentes de trabajo.

Atendiendo a la Ley General de la Seguridad Social en su artículo 115 tendremos la definición de accidente de trabajo:

“Accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.

Podrán ser sucesos anormales que se presentan de forma brusca e inesperada, normalmente evitables, que interrumpen la continuidad del trabajo; pueden ser causa o no de lesiones a las personas e implican pérdidas económicas.

Un accidente de trabajo es la materialización de un riesgo, por lo cual el objetivo de la Seguridad en el trabajo vendrá a ser lograr la ausencia o minimización de estos riesgos y accidentes de trabajo.

Se consideran legalmente accidentes de trabajo, los accidentes que el trabajador sufra en sus desplazamientos hacia o de regreso del lugar de trabajo, son éstos los denominados accidentes in itinere.


.Accidente de Trabajo


Los accidentes que tienen lugar en el desempeño de labores sindicales y los ocurridos por el desempeño de tareas que no estén dentro de su categoría en cumplimiento de las órdenes del empresario.



También se consideran accidentes de trabajo las enfermedades no incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales, si se prueba que la enfermedad fue originada exclusivamente por la realización del trabajo.

Asimismo las enfermedades o los defectos padecidos con anterioridad por el trabajador que se vean agravados como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.

También las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación por enfermedades incurrentes, que constituyan complicaciones derivadas de un proceso patológico determinado por el accidente o que tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado al paciente para su curación.



Al igual que los que tienen lugar en actos de salvamento en el trabajo.

Los datos estadísticos referentes a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son facilitados por el Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales, a través de la página web, http://www.mtas.es/estadisticas/anuario2002/ATE.

La estadística del número de accidentes depende del número de trabajadores en activo, por lo que el incremento en el número total de accidentes no implica empeoramiento en las condiciones de seguridad en las empresas españolas. A mayor porcentaje de personas empleadas es lógico que corresponda un número mayor de accidentes. Pero existen recursos para evitar este tipo de confusiones en las cifras. Así, para descontar el efecto del número de trabajadores, se recurre a indicadores relativos como el índice de frecuencia y el índice de incidencia.

Estos índices de frecuencia e incidencia a pesar de sus ventajas, presentan ciertas limitaciones para valorar la calidad y eficacia de la acción preventiva, debido a que las variaciones en los mismos están muy ligadas al ciclo económico, de forma que aumentan en épocas de crecimiento intenso y decrecen en épocas de recesión.


Existen dos fórmulas para conocer tanto el índice de frecuencia como el índice de incidencia.




La causa principal de la existencia del elevado número de accidentes y de su gravedad es la escasa conciencia social y empresarial por lo que se refiere a pérdidas humanas y a pérdidas económicas que suponen los accidentes de trabajo.

Para luchar contra los accidentes de trabajo es básico conocer sus causas y las mismas pueden tener un origen diverso.

Los factores que intervienen en determinar las causas de los accidentes son muy diversos, estos pueden ser factores medioambientales de trabajo, factores debidos a una mala organización; o el propio comportamiento humano.

Los riesgos de accidentes por su forma o consecuencias pueden ser:

-Mortales

-Graves

-Con Baja

Los accidentes mortales sueden ser a atropellos o golpes con vehículos, caídas a distinto nivel, caídas de objetos desprendidos, atrapamientos por o entre objetos y exposición a contactos eléctricos.

Los accidentes graves pueden ser atrapamientos por o entre objetos, golpes por objetos o herramientas, choques contra objetos móviles, caídas a distinto o al mismo nivel.

Los accidentes con bajas pueden ser por golpes por objetos o herramientas; sobreesfuerzos, caídas al mismo y distinto nivel; o por proyección de fragmentos o partículas.





Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil. Ver para creer¡¡

Instalan semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil Apr 24, 2016 05:32 am Otra ciudad en Alemania se sumó al proyecto de instalar semáforos al ras del suelo en algunos cruces de tranvía para llamar la atención de los peatones absortos en las pantallas de sus teléfonos celulares. Augsburgo es la segunda ciudad alemana luego de Colonia. Los semáforos inteligentes fueron colocados en algunas paradas de tranvía. Son unas franjas de luces LED ubicadas en […] Leer en la web »

Responsabilidad del empresario por contagio en su empresa de COVID 19

La Constitución Española en su artículo 40.2, establece que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, este es uno de los principios rectores de la política social y económica. Legislación COVID-19 Responsabilidades España   Es importante reflexionar, tras las reformas legislativas operadas a raiz de la pandemia coronavirus, sobre las responsabilidades posibles en las que pueda incurrir el empresario como garante de la seguridad e higiene de sus trabajadores. La Constitución Española establece en su artículo 40.2 que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, lo cual es el origen para el nacimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, Ley 31/1995, LPRL, piedra angular del ordenamiento en materia de prevención y seguridad en el trabajo, constituyendo la base de garantías y responsabilidades sobre la que construir un nivel de prevención y protección de la salud de los tr...