Ir al contenido principal

La organización de la prevención



Según el RD 39/1997, el empresario debe definir la organización preventiva de su empresa de acuerdo con las modalidades establecidas en el Reglamento de los Servicios de Prevención.

El mismo empresario debe asumir la prevención en empresas de hasta 10 trabajadores; en actividades no relacionadas en el Anexo I del RD 39/1997; cuando desarrolle su actividad habitual en el centro de trabajo; y cuando disponga de adecuada formación.

Se procederá a la designación de uno o varios trabajadores, en el caso de que la empresa tenga más de 6 trabajadores, siendo que no estén obliadas a constituir servivio de prevención propio; y que no hayan recurrido a serviciod e prevecnión ajeno. Contando siempre con formación adecuada en materia preventiva.

Actuarán con servicio de prevención propio las empresas que tengan más de 500 trabajadores; y las empresas con más de 250 que desarrollen actividades del Anexo I; y que siendo empresas no incluídas en los anteriores casos, lo decida así la autoridad laboral.

El servicio de prevención propio tendrá una unidad de organización específica y quienes lo integren se deberán dedicar de forma exclusiva a esta actividad preventiva.

Deben tener instalaciones propias, los medios humanos y materiales suficientes y necesarios. La persona que se encargue deberá tener mínimamente dos de las especialidades preventivas; se , por tanto, un personal con la formación y la capacitación requeridas. .

Se deberán concertar como uno o más servicios de prevención ajenos para cubrir las actividades preventivas que no sean asumidas por el servicio de prevención propio.

Anualmente debe elaborarse una memoria que deberá mantenerse a disposición de la autoridad laboral y de las autoridades sanitarias competentes, debiendo constar de memoria de la actividad preventiva realizada en la empresa y la programación anual del servicio preventivo.

Se deberá recurrir a servicio de prevención ajeno cuando la designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente para poder realizar la actividad preventiva. En los casos en los que no sea obligatorio un servicio de prevención propio; y cuando se haya asumido la actividad preventiva de forma parcial.

Las entidades que actúen como servicio de prevención ajeno, deberán proporcionar a las empresas apoyo y asesoramiento; tendrán la responsabilidad directa en el desarrollo y en la ejecución de la evaluación de riesgos, vigilancia de la salud, etc. concertadas con la empresa.


Estas empresas o entidades que actúan como servicio de prevención ajeno, deberán disponer de la organización y de los medios necesarios para el efecto; instalaciones, equipo, instrumentación, personal, etc. necesarios para esta actividad.

Deberán tener contratado a personal que cuente con la cualificación necesaria para el desempeño de las funciones de nivel superior, intermedio y básico; debiendo mantener a disposición de las autoridades laborales y sanitarias competentes memoria anual que indique las empresas a las que se ha prestado servicio, indicando además la naturaleza de estos servicios.


A la empresa contratante deben facilitar la Memoria anual de la actividad preventiva desarrollada y la Programación anual del servicio de prevención.

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil. Ver para creer¡¡

Instalan semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil Apr 24, 2016 05:32 am Otra ciudad en Alemania se sumó al proyecto de instalar semáforos al ras del suelo en algunos cruces de tranvía para llamar la atención de los peatones absortos en las pantallas de sus teléfonos celulares. Augsburgo es la segunda ciudad alemana luego de Colonia. Los semáforos inteligentes fueron colocados en algunas paradas de tranvía. Son unas franjas de luces LED ubicadas en […] Leer en la web »

Responsabilidad del empresario por contagio en su empresa de COVID 19

La Constitución Española en su artículo 40.2, establece que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, este es uno de los principios rectores de la política social y económica. Legislación COVID-19 Responsabilidades España   Es importante reflexionar, tras las reformas legislativas operadas a raiz de la pandemia coronavirus, sobre las responsabilidades posibles en las que pueda incurrir el empresario como garante de la seguridad e higiene de sus trabajadores. La Constitución Española establece en su artículo 40.2 que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, lo cual es el origen para el nacimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, Ley 31/1995, LPRL, piedra angular del ordenamiento en materia de prevención y seguridad en el trabajo, constituyendo la base de garantías y responsabilidades sobre la que construir un nivel de prevención y protección de la salud de los tr...