Ir al contenido principal

Algunas definiciones recogidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

En prevención de riesgos laborales hay términos que se utilizan habitualmente, por eso se deben conocer las definiciones recogidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

Prevención: El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de
actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
(Art. 4.1 Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Riesgo laboral: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorará conjuntamente
la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
(Art. 4.2 Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Daños derivados del trabajo: Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u
ocasión del trabajo.
(Art. 4.3 Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

 Riesgo laboral grave e inminente: Aquél que resulte probable racionalmente que se materialice
en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
(Art. 4.4 Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos: Aquellos
que en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y
salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.
(Art. 4.5 Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.
(Art. 4.6 Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa
en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
(Art. 4.7 Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

 Equipo de protección individual: Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
(Art. 4.8 Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España – Joaquín Arango, Magdalena Díaz Gorfinkiel, Djaouida Moualhi Ginebra : OIT, 2013 Descargar documento   El trabajo doméstico constituye una realidad social que se ha consolidado en España de acuerdo con los cambios sociales que el país ha experimentado en las últimas décadas. En el caso español cabe destacar el crecimiento económico experimentado desde la década de los noventa así como la conformación del país como un foco de atracción de población inmigrante. Por otra parte, durante ese período se produjeron cambios en la estructura de la población – con un envejecimiento de la misma –, en la conformación de las familias – con una preponderancia de la familia nuclear – y en la posición de la mujer en la sociedad – con una mayor incorporación de ésta al ámbito público y laboral. Español: Promover la integración de las trab...

Política PSOE y Prevención de Riesgos Laborales

El PSOE quiere obligar a las empresas a asumir la prevención de riesgos en lugar de externalizarla Apr 24, 2016 05:07 am El PSOE quiere que las empresas españolas integren la actividad de prevención de riesgos laborales en sus propias estructuras de forma prioritaria, en lugar de externalizarla a otras empresas específicas como sucede ahora mayoritariamente. Y, para ello, el próximo miércoles defenderá en la Comisión de Empleo del Congreso una proposición no de ley, que recoge […] Leer en la web »