Ir al contenido principal

Incendios y emergencias

 

Las bombonas de gas son aparatos a presión y pueden generar riesgo de explosión y deflagración. Se deberá tener presente:

Manipular las bombonas de gas, si estás autorizado para ello. Y abstente de realizar la sustitución o cambio de bombonas.

Mantener las bombonas de gas alejadas de cualquier llama, fuego o foco de ignición y recordar que está terminantemente prohibido fumar en las proximidades de las bombonas de gas.

Transportar y desplazar las bombonas de gas mediante un carro y sujetas por cadenas para evitar que puedan desequilibrarse y caer. Evitar arrastrar y desplazar las bombonas de gas por el suelo.

Sujetar las bombonas de gas por las asas y agarraderas. Nunca las desplaces cogidas por la válvula.

Amarrar las bombonas de gas con elementos firmes de sujeción, como las cadenas.

Mantener las bombonas en lugares bien ventilados y señalizados para el almacenamiento de las mismas.

Ventilar convenientemente las zonas donde se utilice gas o se realicen trabajos de soldadura.

Asegurar que no hay material que pueda arder fácilmente cerca de la zona donde se realicen trabajos de soldadura.

Proteger con cuero o mantas ignífugas los materiales que puedan prenderse.

Utilizar los equipos de protección individual (mandil de cuero, guantes de cuero, pantalla protectora,
manga larga que resista las salpicaduras incandescentes, y calzado para soldadura) cuando vayas a soldar.

Llevar contigo un extintor, siempre que vayas a soldar algo.


En un caso de incendio, para usar un extintor hay que :

1.-Retira el seguro o anilla de seguridad.
2.-Presiona la palanca de disparo, enfocando la boquilla a la base de la llama.
3.-Mueve la manguera en zig- zag, avanzando a medida que se van apagando las llamas.
4.-Evita dejar focos que pudieran reavivar el incendio
5.-Actúa siempre a favor de viento
6.-Si aprecias gases tóxicos, mareos o dificultad al respirar, retrocede de inmediato

Pueden producirse situaciones de emergencia (amenazas de bomba, incendios o inundaciones), en las que será necesario evacuar las instalaciones de la empresa para garantizar la seguridad y salud de los ocupantes. Cuando esto se produzca:



Dejar libres las salidas de emergencia y vías de evacuación y evitar almacenar objetos o mercancías que puedan dificultar al evacuación.

Conocer la ubicación de los medios de extinción y las salidas de evacuación para actuar en caso de emergencia.

Abandonar el local o la obra por las escaleras y no utilizar los ascensores en las situaciones de emergencia.

Colaborar y cooperar con las visitas y otros trabajadores para que la evacuación se realice de forma  rápida y ordenada.

Evitar retroceder o volver hacia atrás para recoger objetos personales durante la evacuación.

Permanecer en el punto de reunión de emergencias hasta que te lo indiquen.

Evitar correr, abandonando el local o la obra de forma ordenada y tranquila.

Recordar que, si detectas humo denso que dificulta la respiración, debes agacharte y gatear por el suelo.

Seguir las instrucciones y las órdenes de los Equipos de Intervención y del personal con funciones de actuación en caso de emergencia.

Conservar la calma y procurar actuar con serenidad.

Durante una situación de emergencia pueden producirse heridos. No hay que olvidar:

Asegurarte que, tanto tú como el herido, permanecéis en un área segura y fuera de peligro.

No mover ni desplazar al herido a menos que tu vida o la suya peligre.

 Informar al superior y a los servicios de emergencias sobre: el lugar del accidente,
heridos, nuestro teléfono, nombre, etc. (teléfono 112)

Esperar la llegada de personal cualificado y abstenerte de actuar cuando no tengas la formación y cualificación necesaria para practicar los primeros auxilios.

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil. Ver para creer¡¡

Instalan semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil Apr 24, 2016 05:32 am Otra ciudad en Alemania se sumó al proyecto de instalar semáforos al ras del suelo en algunos cruces de tranvía para llamar la atención de los peatones absortos en las pantallas de sus teléfonos celulares. Augsburgo es la segunda ciudad alemana luego de Colonia. Los semáforos inteligentes fueron colocados en algunas paradas de tranvía. Son unas franjas de luces LED ubicadas en […] Leer en la web »

Responsabilidad del empresario por contagio en su empresa de COVID 19

La Constitución Española en su artículo 40.2, establece que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, este es uno de los principios rectores de la política social y económica. Legislación COVID-19 Responsabilidades España   Es importante reflexionar, tras las reformas legislativas operadas a raiz de la pandemia coronavirus, sobre las responsabilidades posibles en las que pueda incurrir el empresario como garante de la seguridad e higiene de sus trabajadores. La Constitución Española establece en su artículo 40.2 que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, lo cual es el origen para el nacimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, Ley 31/1995, LPRL, piedra angular del ordenamiento en materia de prevención y seguridad en el trabajo, constituyendo la base de garantías y responsabilidades sobre la que construir un nivel de prevención y protección de la salud de los tr...