Ir al contenido principal

En el trabajo físico en la construcción

    

La mayoría de los trabajos requieren  realizarse de pie.

El mantenimiento continuado de la misma postura puede generar carga física. Hay que tener presente que, para evitar los riesgos derivados de las posturas de trabajo, se debe:

Cambiar frecuentemente la postura, cuando realices actividades en posición de pie, procurando alternar el pie de apoyo ayudado por un reposapiés o una banqueta.

Regular la altura de la superficie de trabajo (andamios de borriquetas o bancadas de trabajo) en función del tipo de actividad realizada, manteniendo la espalda recta.

Colocar las herramientas próximas al cuerpo, para evitar tener que realizar estiramientos o posturas forzadas para alcanzarlas.

Planificar los trabajos y las tareas a realizar para evitar acumulaciones y puntas de trabajo.

Apartar del trayecto los posibles obstáculos, para evitar tropezar con ellos durante el desplazamiento.

Solicitar ayuda de tus compañeros, cuando el volumen, peso o características de la carga no permitan
transportarla con seguridad.

Seleccionar el punto de agarre de la carga y comprobar que no existen astillas, aristas o bordes que puedan provocar cortes o heridas.

Utilizar los equipos de protección individual (guantes y zapatos de seguridad) antes de manipular
las cargas.

Realizar la manipulación manual de cargas siguiendo estas sencillas pautas:

Separar los pies ligeramente, colocándolos a la misma distancia aproximadamente que la de los hombros.

Agacharte flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta.

Aproximar el objeto al cuerpo y agarrar la carga firmemente.

Levantar el peso poco a poco y sin realizar movimientos bruscos.

Trasportar la carga pegada al cuerpo e intentar no efectuar giros ni rotaciones del tronco.

Se debe recordar que, cuando se realice manipulación de materiales (sacos de cemento, ladrillos, cerámicas, tablones, etc.), se debe:

En el trabajo físico

La mayoría de los trabajos requiere que realices tus tareas de pie.

El mantenimiento continuado de la misma postura puede generar carga física. Hay que tener presente que, para evitar los riesgos derivados de las posturas de trabajo, se debes:

En tu jornada de trabajo puedes manipular cargas manualmente. Durante la realización de estas tareas, pueden producirse sobreesfuerzos.

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Algunas webs para consultar de Ergonomía y Psicosociología

  Center for Ergonomics at the University of Michigan     European Foundation of the Improvement of Living and Working Conditions (Dublin)   European Trade Union Technical Bureau (TUTB)   Eurostat     Health & Safety Executive – Work Related Stress   http://www.leymann.se/ Institut National de Recherche et Sécurité (INRS- France)   International Labour Organization. Occupational Health & Workers’ Well-Being   Job Stress Network     National Institute for Working Life (Sweden)     Société d’Ergonomie de Langue Française     The American Institute of Stress   The Ergonomics Society (UK)   The Repetitive Strain Injury Association (UK)   Trades Union Congress (TUC, UK): Bullying / Violence at Work. Stress   US Department of Labor. Occupational Safety & Health Administration. Ergonomics ...

http://prevencionar.com/2012/06/26/museo-del-fuego-y-de-los-bomberos/

    El Museo del Fuego de Zaragoza situado en el Centro Histórico, con más de 2.000 metros cuadrados de superficie expositiva en los que se ofrece un apasionante recorrido por la historia del fuego y el servicio de extinción, abrió sus puertas al público el pasado 22 de junio. La colección permanente se compone de más de 500 piezas y objetos, entre los que no faltan siete vehículos, así como material y equipamiento antiincendios, fotografías de intervenciones famosas en la ciudad (documentos y muestras del diferente vestuario y equipos de protección que se ha ido utilizando en el último siglo. Se calcula, sin embargo, que el Cuerpo de Bomberos cuenta con más de 6.000 piezas y objetos susceptibles de ser expuestos, por lo que periódicamente se llevará a cabo una renovación y actualización del material incluido en la colección. La visita El recorrido comienza  accediendo a la Sala-1, donde se puede ver actualmente una colección de sellos relacionados con el fuego, los b...