Ir al contenido principal

En el trabajo físico en la construcción

    

La mayoría de los trabajos requieren  realizarse de pie.

El mantenimiento continuado de la misma postura puede generar carga física. Hay que tener presente que, para evitar los riesgos derivados de las posturas de trabajo, se debe:

Cambiar frecuentemente la postura, cuando realices actividades en posición de pie, procurando alternar el pie de apoyo ayudado por un reposapiés o una banqueta.

Regular la altura de la superficie de trabajo (andamios de borriquetas o bancadas de trabajo) en función del tipo de actividad realizada, manteniendo la espalda recta.

Colocar las herramientas próximas al cuerpo, para evitar tener que realizar estiramientos o posturas forzadas para alcanzarlas.

Planificar los trabajos y las tareas a realizar para evitar acumulaciones y puntas de trabajo.

Apartar del trayecto los posibles obstáculos, para evitar tropezar con ellos durante el desplazamiento.

Solicitar ayuda de tus compañeros, cuando el volumen, peso o características de la carga no permitan
transportarla con seguridad.

Seleccionar el punto de agarre de la carga y comprobar que no existen astillas, aristas o bordes que puedan provocar cortes o heridas.

Utilizar los equipos de protección individual (guantes y zapatos de seguridad) antes de manipular
las cargas.

Realizar la manipulación manual de cargas siguiendo estas sencillas pautas:

Separar los pies ligeramente, colocándolos a la misma distancia aproximadamente que la de los hombros.

Agacharte flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta.

Aproximar el objeto al cuerpo y agarrar la carga firmemente.

Levantar el peso poco a poco y sin realizar movimientos bruscos.

Trasportar la carga pegada al cuerpo e intentar no efectuar giros ni rotaciones del tronco.

Se debe recordar que, cuando se realice manipulación de materiales (sacos de cemento, ladrillos, cerámicas, tablones, etc.), se debe:

En el trabajo físico

La mayoría de los trabajos requiere que realices tus tareas de pie.

El mantenimiento continuado de la misma postura puede generar carga física. Hay que tener presente que, para evitar los riesgos derivados de las posturas de trabajo, se debes:

En tu jornada de trabajo puedes manipular cargas manualmente. Durante la realización de estas tareas, pueden producirse sobreesfuerzos.

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil. Ver para creer¡¡

Instalan semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil Apr 24, 2016 05:32 am Otra ciudad en Alemania se sumó al proyecto de instalar semáforos al ras del suelo en algunos cruces de tranvía para llamar la atención de los peatones absortos en las pantallas de sus teléfonos celulares. Augsburgo es la segunda ciudad alemana luego de Colonia. Los semáforos inteligentes fueron colocados en algunas paradas de tranvía. Son unas franjas de luces LED ubicadas en […] Leer en la web »

Responsabilidad del empresario por contagio en su empresa de COVID 19

La Constitución Española en su artículo 40.2, establece que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, este es uno de los principios rectores de la política social y económica. Legislación COVID-19 Responsabilidades España   Es importante reflexionar, tras las reformas legislativas operadas a raiz de la pandemia coronavirus, sobre las responsabilidades posibles en las que pueda incurrir el empresario como garante de la seguridad e higiene de sus trabajadores. La Constitución Española establece en su artículo 40.2 que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, lo cual es el origen para el nacimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, Ley 31/1995, LPRL, piedra angular del ordenamiento en materia de prevención y seguridad en el trabajo, constituyendo la base de garantías y responsabilidades sobre la que construir un nivel de prevención y protección de la salud de los tr...