Ir al contenido principal

Claves para elaborar un cuadro general de mando y protección


El cuadro general de mando integral y protección es un instrumento que facilita la implementación de la estrategia empresarial en toda la organización; si se efectúa de manera adecuada se convertirá en modelo de gestión, pero si no se adapta a la empresa adecuadamente, no pasará de ser un instrumento contenedor de indicadores, sean estos financieros o no.

¿Para qué sirve?

El cuadro de mando integral de mando y protección una vez que se ha diseñado y concretado debe integrarse en las distintas fases de la gestión empresarial. Debe integrarse en el proceso de presupuesto y planificación de la empresa.

A cada objetivo le corresponde un plan, un programa y un presupuesto que faculte su cumplimiento. Deberá facilitar el diálogo con el personal, de esta forma podrá servir para analizar el grado en que se logran los objetivos, el análisis de las acciones correctivas y la evaluación del desempeño; con lo cual estará determinando los incentivos a conceder.

La experiencia de implantación del cuadro de mandos integral en la empresa es positiva porque proporciona feedback sobre estrategia, funcionamiento, objetivos estratégicos, permitiendo determinar si estos son lo suficientemente ambiciosos o no.

Para los gerentes es como una herramienta básica de gestión y los trabajadores aprenden con el ejercicio de este instrumento, mientras que la empresa obtiene resultados positivos, a la vez que supera los beneficios de la inversión realizada. Para elaborar los indicadores es preciso información adecuada y tener los sistemas informáticos adecuados para utilizar.

Funcionamiento

Si la teoría expuesta se aplica a una empresa eléctrica por ejemplo, habría que barajar conceptos como cuadro general, instalaciones de electricidad, programa de electricidad, software de electricidad, automático diferencial, etc.

Pero al margen de la especificidad de un determinado sector se dirá que para la implantación de un cuadro general de mando y protección hay que hacer frente al presente para poder proyectarse al futuro. Se deben definir bien los objetivos estratégicos junto con los factores clave con los que la empresa va a trabajar mejor que las demás.

Debe adaptarse a su proyecto empresarial. No todos los indicadores sirven para todo tipo de empresa y todo tipo de tamaño de empresas.

Todo debe nacer producto de la reflexión y medición de objetivos, teniendo presente que con la evolución y progresión de la empresa caminan paralelos sus objetivos, luego todo replantear siendo fundamental las relaciones causa-efecto. Un cuadro de mando es la expresión de la estrategia y visión empresarial que se materializa en forma tangible.

El éxito dependerá de que los trabajadores se vean identificados con los objetivos de estrategia empresarial o no. El proceso de implantación puede ser duradero pero no se ha de esperar a tenerlo todo perfectamente definido, su implantación debe ser progresiva y se ha de tener un software que facilite y a la vez resuelva, pues lo que se incorpora no es sino el resultado de un proceso reflexivo; primero estarían el pensamiento y el diálogo estratégico, después la adopción de un software adecuado.
1 Cuadro de mandos del Renault 5 TL de 1978. |  Source  | Author Garraprinted circuit boardFuturistic background green1004116

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España

Promover la integración de las trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes en España – Joaquín Arango, Magdalena Díaz Gorfinkiel, Djaouida Moualhi Ginebra : OIT, 2013 Descargar documento   El trabajo doméstico constituye una realidad social que se ha consolidado en España de acuerdo con los cambios sociales que el país ha experimentado en las últimas décadas. En el caso español cabe destacar el crecimiento económico experimentado desde la década de los noventa así como la conformación del país como un foco de atracción de población inmigrante. Por otra parte, durante ese período se produjeron cambios en la estructura de la población – con un envejecimiento de la misma –, en la conformación de las familias – con una preponderancia de la familia nuclear – y en la posición de la mujer en la sociedad – con una mayor incorporación de ésta al ámbito público y laboral. Español: Promover la integración de las trab...

Política PSOE y Prevención de Riesgos Laborales

El PSOE quiere obligar a las empresas a asumir la prevención de riesgos en lugar de externalizarla Apr 24, 2016 05:07 am El PSOE quiere que las empresas españolas integren la actividad de prevención de riesgos laborales en sus propias estructuras de forma prioritaria, en lugar de externalizarla a otras empresas específicas como sucede ahora mayoritariamente. Y, para ello, el próximo miércoles defenderá en la Comisión de Empleo del Congreso una proposición no de ley, que recoge […] Leer en la web »