Ir al contenido principal

Sistemas de gestión y seguridad en las empresas



Diseño de un sistema de gestión para la seguridad y salud en la emprLa empresa debe tener su sistema de gestión y seguridad en el trabajo diseñado de forma coherente. Para ello la estructura documental de un sistema de gestión y seguridad en el trabajo debe tener coherencia.
Estructura documental

Lo primero que habría que hacer sería centrarse en la elaboración de los documentos necesarios para la correcta implantación del SGSST, entre los que estarían el manual, procedimientos, registros, instrucciones de trabajo, plan de emergencias, etc. La estructura documental debe ser coherente y atender a varios factores como son la normativa de referencia, la organización y cultura de la empresa, las actividades que regula y los objetivos de la dirección. Los documentos deben ser comprensibles, accesibles y estar disponibles a todos, debiéndose tener en cuenta su periódica revisión.

Documentación El plan de emergencia debe tener una relación de distribución, comunicación y responsabilidad para afrontar la emergencia actualizada, ya que ésta puede cambiar a consecuencia de la rotación del personal de la empresa, de ampliación de la misma...

La empresa debe tener un manual en el que se reflejen las características principales del sistema, se fijan las responsabilidades y se indican los estándares a cumplir. Este manual debe servir de referencia durante la implantación y la aplicación del SGSST.

El contenido del manual será un índice, la declaración de compromiso de cumplimiento de la política de seguridad y salud y los periodos de revisión del SGSST por parte de la dirección; el organigrama de la empresa; las funciones y responsables de hacer cumplir todo lo referente a seguridad y salud en la empresa; el alcance y cambios previstos o previsibles, el control de las actuaciones, la participación de los trabajadores; y establecimiento de las auditorías del sistema y su prevención.

Es imprescindible la definición de parámetros sobre indicadores que den una idea del grado o estado de implantación del sistema; y se debe identificar actividad e indicador. Como ejemplo: la actividad sería la identificación de riesgos y el indicador el número de puestos evaluados con respecto al total de puestos de trabajo que haya en la empresa.

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Algunas webs para consultar de Ergonomía y Psicosociología

  Center for Ergonomics at the University of Michigan     European Foundation of the Improvement of Living and Working Conditions (Dublin)   European Trade Union Technical Bureau (TUTB)   Eurostat     Health & Safety Executive – Work Related Stress   http://www.leymann.se/ Institut National de Recherche et Sécurité (INRS- France)   International Labour Organization. Occupational Health & Workers’ Well-Being   Job Stress Network     National Institute for Working Life (Sweden)     Société d’Ergonomie de Langue Française     The American Institute of Stress   The Ergonomics Society (UK)   The Repetitive Strain Injury Association (UK)   Trades Union Congress (TUC, UK): Bullying / Violence at Work. Stress   US Department of Labor. Occupational Safety & Health Administration. Ergonomics ...

Campaña "Cambia tus zapatos"

Una campaña por la salud y seguridad de trabajadores y consumidores La campaña “Cambia tus zapatos” intenta poner en el foco de atención en la problemática de la vulneración de los derechos de las personas en uno de los mayores sectores del mundo: el del calzado. Cambia tus zapatos, la campaña por un sector más seguro para todos La campaña que ha sido lanzada por Ropa Limpia y coordinada en España... continuar leyendo Prevenblog