Ir al contenido principal

Riesgos laborales en la mujer



Rose Sanderson [i.e., Sanderman] (LOC)En el caso de las mujeres las responsabilidades familiares aumentan los riesgos laborales al interactuar con ellos estando éstos ligados a sectores laborales con predominante presencia femenina, como pueden ser los sectores téxtil y de confección, servicios, enseñanza, comercio, hostelería, sanidad, agricultura y alimentación.
Otro riesgo de género que sufre la mujer por su condición es la percepción de salarios inferiores a los que perciben en el mismo rango trabajadores masculinos.

Este tema es muy ignorado, se entiende que por su trasfondo de ganancias en sentido socio económico. Como riesgo está también la diferencia de participación en la toma de decisiones, en puestos directivos o de relevancia jerárquica en las organizaciones donde trabajan, así como la precariedad que lleva a muchas mujeres a no tener ni un trabajo fijo en toda su vida laboral.
Great workPorcentualmente, la mujer, tanto en conducción como en el mundo laboral, sufre muchos menos accidentes de tipo físico como cortes, caídas, quemaduras o sobreesfuerzos, etc., pero está más expuestas a riesgos psicosociales entre los que están el estrés y la ansiedad.

Sumando a éstos los riesgos derivados del sector sanitario como son riesgos biológicos, radiaciones, químicos y musculoesquelético.

Preferentemente el empleo se da en el sector de la educación, sanitario, servicios, industria, siendo solamente presencia testimonial en la construcción, según encuesta europea de condiciones de trabajo y salud, con sólo un 3%. Generalmente las mujeres desempeñan trabajos con alta demanda y bajo control de la tarea, en condiciones de trabajo más precarias que sus compañeros y con salarios inferiores a éstos, lo que incide en la salud produciendo patologías como el estrés u otros riesgos psicosociales.

Al respecto García Gómez señala dos elementos dignos de estudio, estos son la condición biológica de la mujer y la psicológica de la mujer, así como el elemento socioeconómico que determina su rol en la familia, la sociedad y en el mundo laboral.

Para acercarnos más al tema se puede estudiar lo que dice la legislación básica aplicable al tema, como lo es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, Real Decreto 39/1997, www.insht.es o la Revista del MTAS.
Close-Up Portrait of an Angry African-American WomanBathIn the librarymasuring toolnegocios 102Woman engineer with safety hat drawings and electrical towersbusiness woman climbing ladderEnfermeras

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Algunas webs para consultar de Ergonomía y Psicosociología

  Center for Ergonomics at the University of Michigan     European Foundation of the Improvement of Living and Working Conditions (Dublin)   European Trade Union Technical Bureau (TUTB)   Eurostat     Health & Safety Executive – Work Related Stress   http://www.leymann.se/ Institut National de Recherche et Sécurité (INRS- France)   International Labour Organization. Occupational Health & Workers’ Well-Being   Job Stress Network     National Institute for Working Life (Sweden)     Société d’Ergonomie de Langue Française     The American Institute of Stress   The Ergonomics Society (UK)   The Repetitive Strain Injury Association (UK)   Trades Union Congress (TUC, UK): Bullying / Violence at Work. Stress   US Department of Labor. Occupational Safety & Health Administration. Ergonomics ...

http://prevencionar.com/2012/06/26/museo-del-fuego-y-de-los-bomberos/

    El Museo del Fuego de Zaragoza situado en el Centro Histórico, con más de 2.000 metros cuadrados de superficie expositiva en los que se ofrece un apasionante recorrido por la historia del fuego y el servicio de extinción, abrió sus puertas al público el pasado 22 de junio. La colección permanente se compone de más de 500 piezas y objetos, entre los que no faltan siete vehículos, así como material y equipamiento antiincendios, fotografías de intervenciones famosas en la ciudad (documentos y muestras del diferente vestuario y equipos de protección que se ha ido utilizando en el último siglo. Se calcula, sin embargo, que el Cuerpo de Bomberos cuenta con más de 6.000 piezas y objetos susceptibles de ser expuestos, por lo que periódicamente se llevará a cabo una renovación y actualización del material incluido en la colección. La visita El recorrido comienza  accediendo a la Sala-1, donde se puede ver actualmente una colección de sellos relacionados con el fuego, los b...