La
deficiencia de un sistema de iluminación produce trastornos que
conllevan consecuencias, para los trabajadores y para la productividad.
Instalando un sistema adecuado de iluminación se reducirá la fatiga ocular y los dolores de cabeza, que puedan haberse hecho presente en los trabajadores, incrementando con ello la calidad de su trabajo. No se trabaja igual fresco que aturdido. Un sistema de iluminación adecuado puede estimular la productividad, porque reduce la fatiga, con ello el factor de éxito empresarial crece. La iluminación inadecuada produce irritaciones y malestar que pueden afectar a la productividad de empresarios y trabajadores.
En un 86 % de las empresas se estima sería necesario introducir mejoras en los sistemas de iluminación empresariales.
En
66 % de los trabajadores se han visto afectados, en alguna ocasión, por
problemas de salud que tenían como origen, el trabajo en un espacio mal
iluminado; ocho de cada 10 trabajadores están afectados en su puesto
por una luminosidad o brillo inadecuado para desarrollar sus tareas.Por
ello es necesario adaptar la iluminación a las condiciones y forma de
trabajo. No se necesita la misma iluminación para trabajar con
documentos y archivos, que con un ordenador, que trabajar atendiendo al
público en una recepción.
La iluminación debe adaptarse también a las personas atendiendo a las características individuales.
La
Prevención deberá pasar por integrar controles de iluminación, con ello
se contribuye al ahorro de energía, lo que beneficia a la empresa y al
medio ambiente; aprovechar la iluminación natural, completarla cuando
sea necesaria con artificial; mantenerse durante su ciclo de vida.
Todo esto refuerza la imagen y curte la cultura corporativa. Además se deben considerar los costes iniciales y futuros e integrar la luz natural. Son características que debe tener un adecuado sistema de iluminación.
Instalando un sistema adecuado de iluminación se reducirá la fatiga ocular y los dolores de cabeza, que puedan haberse hecho presente en los trabajadores, incrementando con ello la calidad de su trabajo. No se trabaja igual fresco que aturdido. Un sistema de iluminación adecuado puede estimular la productividad, porque reduce la fatiga, con ello el factor de éxito empresarial crece. La iluminación inadecuada produce irritaciones y malestar que pueden afectar a la productividad de empresarios y trabajadores.
En un 86 % de las empresas se estima sería necesario introducir mejoras en los sistemas de iluminación empresariales.

La iluminación debe adaptarse también a las personas atendiendo a las características individuales.

Todo esto refuerza la imagen y curte la cultura corporativa. Además se deben considerar los costes iniciales y futuros e integrar la luz natural. Son características que debe tener un adecuado sistema de iluminación.

