Ir al contenido principal

¿Cómo se diseña un plan de emergencia?


En la elaboración de un plan de emergencia hay que tener en cuenta muchos factores como el entorno, la descripción del centro al que vaya destinado, la determinación de riesgos potenciales, la valoración de los mismos, los medios de protección, tener presente un directorio de medios externos y diseñar la evacuación.

Geografía y meteorología

En cuanto al entorno, se deberá señalar la localización geográfica del centro objeto de nuestra atención, edificios colindantes y distancia entre los edificios. Se debe realizar una descripción de los terrenos en los que el centro se ubica, indicando accidentes, desniveles, barrancos, pozos, acuíferos, etc. Es importante tener una descripción precisa de la localización de aguas y cauces cercanos.
Así como se describirán los aspectos de la ecología que más puedan destacar y afectar al centro, los parques y árboles, vertederos, etc.Se describirá la meteorología de la zona, hay que saber cómo pueden afectar lluvias, temperaturas, vientos, etc.; atendiendo de forma especial a la sismicidad.
Hay que describir también las vías de comunicación de las proximidades: carreteras, puertos, líneas férreas; así como las instalaciones que presenten alguna singularidad como gasolineras, líneas de alta tensión, almacenes de productos tóxicos, etc.

Descripción del centro y preparación para emergencia

En la descripción del centro se harán constar los accesos, incluyendo el ancho de las vías de acceso y su situación; cuántos edificios componen el centro, altura, número de plantas. Estudiaremos las características constructivas externas, cerramientos, fachada, cubiertas, huecos y accesos. También las internas, que atenderán a pasillos, escaleras, puertas, etc.; instalaciones como depósitos, cuadros eléctricos, calderas y transformadores. Se estudiarán usos y actividades, ocupación real del o de los edificios.
Requisito fundamental es determinar cuáles son los riesgos potenciales que pueden afectar tales como inundaciones, seísmos, temporales de viento o de lluvias, posibles deslizamientos o hundimientos del terreno, riesgos de intoxicación, incendio o contaminación, incluso posibilidad de amenazas de bombas; y su valoración.
EL documento se acompañará de planos que entorno y potenciales riesgos, emplazamiento, situación, señalándose las direcciones Norte y Sur, posiciones de hidrantes y bocas de incendios en 200 metros.
Por lo que se refiere a medios de protección para hacer frente a emergencias se hará un catálogo de medios y recursos disponibles teniendo en cuenta la existencia de extintores portátiles, su número, su tipo, el lugar en que se encuentran localizados; las BIE, bocas de incendio equipadas; las columnas de hidrantes en el exterior refiriendo ubicación, número y características; las columnas secas, sistemas de extinción por rociadores de agua u otras substancias.
Se especificarán las puertas cortafuegos y sectores de incendio en que esté el edificio dividido; los sistemas de detección de alarmas y megafonía, alumbrado de emergencia y sala de primeros auxilios en la que el botiquín deberá estar a punto, así como el equipo de rescate y medios humanos teniendo presente turnos, vacaciones, festividades, jornadas, etc. y la estructura, organización y funciones de cada cual que deberán estar instruidos en técnicas contra incendios, equipos contra incendios, plan contra incendios, plan de autoprotección, plan de seguridad e higiene, señalización de emergencias, etc.
11.02.16  Macri supervisa un simulacro de emergencia en Parque SarmienEmergenciaEmergencia en La Bocana

Entradas populares de este blog

El suicidio de un trabajador ES ACCIDENTE LABORAL

  El Juzgado de lo Social nº 2 de lo Social de Albacete ha sentenciado, reconociendo el suicidio de un trabajador del ayuntamiento de esa misma ciudad, que es accidente laboral, según informaba el sindicato CCOO y difundieran los medios de comunicación como Eldiario y revistas especializadas en Prevención de Riesgos Laborales como Prevención Integral. La decisión judicial puede calificarse como "pionera". El caso es del año 2016, el trabajador fallecido estuvo de baja por IT, Incapacidad Temporal, desde el 13 de mayo de 2016 hasta el 18 de mayo del año siguiente, 2017. Había recibido una propuesta de alta de la mutua, que alegaba que " no presentaba ningún impedimento para reincorporarse a su puesto de trabajo ”. Según el sindicato, “ el trabajador había manifestado desde hacía meses que tenía disposición a reincorporarse a su puesto de trabajo, pero que necesitaba un cambio de puesto por motivos de salud ”.  No hicieron caso y hubo de reincorporarse al mismo puesto y d...

Semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil. Ver para creer¡¡

Instalan semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil Apr 24, 2016 05:32 am Otra ciudad en Alemania se sumó al proyecto de instalar semáforos al ras del suelo en algunos cruces de tranvía para llamar la atención de los peatones absortos en las pantallas de sus teléfonos celulares. Augsburgo es la segunda ciudad alemana luego de Colonia. Los semáforos inteligentes fueron colocados en algunas paradas de tranvía. Son unas franjas de luces LED ubicadas en […] Leer en la web »

Responsabilidad del empresario por contagio en su empresa de COVID 19

La Constitución Española en su artículo 40.2, establece que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, este es uno de los principios rectores de la política social y económica. Legislación COVID-19 Responsabilidades España   Es importante reflexionar, tras las reformas legislativas operadas a raiz de la pandemia coronavirus, sobre las responsabilidades posibles en las que pueda incurrir el empresario como garante de la seguridad e higiene de sus trabajadores. La Constitución Española establece en su artículo 40.2 que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, lo cual es el origen para el nacimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, Ley 31/1995, LPRL, piedra angular del ordenamiento en materia de prevención y seguridad en el trabajo, constituyendo la base de garantías y responsabilidades sobre la que construir un nivel de prevención y protección de la salud de los tr...